Más

El sueño de muchos "Nerds"

La empresa Estadounidense GoDaddy encargada de registrar dominios y hacer alojamiento web con el fin de impulsar las ventas decidió lanzar una nueva campaña publicitaria. En este el spot la presentadora Danica Patrick nos hace una breve introducción presentando a la supermodelo Bar Refaeli y a un “nerd” genio de la computación representado por el actor Jesse Heiman quien es conocido por ser extra de algunas series y películas como The big bang Theory,  My name is Earl, New adventures of Old Chirstine, entre otras.
En la increíble campaña combinar lo sexy con la inteligencia, por lo que la dirección creativa decidió poner a  esta supermodelo de Victoria’s Secret besando a nuestro emocionado nerd, quien dio un pequeño paso para el hombre y un gran salto para un nerd (no es cierto no tengo nada en contra de nadie... ese nerd si que tiene suerte).


GoDaddy - El beso: La pareja perfecta 


Ensayo N°1

Nuestra presente y moldeable identidad ciberespacial


(Portela, 2013)
La finalidad de este ensayo es evaluar y explicar la problemática que da eclosión a las actuales percepciones de los beneficios y los prejuicios de la masificación de la utilización del Internet, haciendo énfasis en las normas y movimientos jurídicos establecidos por Facebook, el cual es la red social más popular y de mayor trascendencia para la sociedad en el presente. Partiendo de definiciones cortas para adentrarnos en el tema y de cifras representativas del uso del Internet, para así hacer visible la importancia que tiene Facebook en la red y así mismo para las personas y la construcción del pensamiento del hombre contemporáneo, siguiendo a evaluar el tema más a fondo, explicando de qué manera es que el Facebook logra utilizar su popularidad a su favor, haciendo de este un mercado publicitario y de venta de datos un negocio muy rentable y de mucha utilidad para quienes se encuentran interesados en los censos virtuales y en comportamiento de las personas en portales de comunicación para las masas.
El ciberespacio es una realidad simulada que se encuentra implementada en los ordenadores y dentro de las redes digitales de todo el mundo. Actualmente alrededor 2.400 millones de personas son usuarios activos de Internet (Pingdom, 2013), lo cual quiere decir que un 34% de la población mundial (7.000 millones de personas) son internautas, estas personas movilizan diariamente inimaginable cantidad de datos a lo largo y ancho de la red, siendo este un hecho de relevancia para cientos e incluso millares de empresas alrededor de todo el mundo, pues el internet más que una herramienta o una extensión de nuestra mente ha logrado hacer parte de nuestra propia existencia.
Según un informe de la empresa de servicios online Pingdom que incluye cifras relativas al uso de internet durante el año 2012, se destacan las redes sociales donde 1.600 millones de personas participan activamente en los entretenidos portales, siendo Facebook la más popular con más de 1000 millones de usuarios activos mensualmente (Pais, 2012), como se registró en octubre del año pasado. Con un poco más de 2.700 millones de “me gusta” o “like” y 300 millones de fotos nuevas cada día (Facebook, Facebook Developers, 2012), lo cual significa que unos 7 petabytes de imágenes son guardadas cada mes, es una gran cantidad, pues, para obtener 1 petabyte se requieren de 1024 terrabytes. Y esta cantidad de información es sin contar todos los datos que han sido almacenados a lo largo de nuestra experiencia en la red social.


¿Pero qué sucede con nuestros datos una vez los compartimos?
Aquí es donde empieza la historia. Es de conocimiento público que una vez se aceptan las condiciones de uso para suscribirse en la red social se pierden algunos derechos como lo expresa claramente Facebook:
“Usted le otorga a Facebook el derecho irrevocable, perpetuo, no exclusivo, transferible y mundial (con la autorización de acordar una licencia secundaria) de utilizar, copiar, publicar, difundir, almacenar, ejecutar, transmitir, escanear, modificar, editar, traducir, adaptar, redistribuir cualquier contenido depositado en el portal.”
Facebook. Licencia y términos de uso. (Facebook, 2012)

Para ejemplificar la profundidad de la aprobación de estos términos, es un caso similar a cuando se vende o se arrienda una propiedad. en este caso tomaremos como ejemplo un apartamento, vamos a dirigirnos a tres posibilidades que se dan con cierta regularidad en el cotidiano.

En la primera situación digamos que arrendamos nuestro apartamento, la propiedad sigue siendo nuestra y tenemos ciertos derechos sobre ella, como elegir lo que se hace dentro y fuera de ella dejándolo evidenciado en un contrato, tal cual a como cuando “tomamos prestado” un espacio o cuenta en Facebook, el portal es el dueño del espacio y para seguir siendo parte de él tenemos que cumplir algunas normas previamente aceptadas antes de interactuar dentro de él.

Ahora nos pondremos en el lugar del vendedor y pondremos a Facebook como el comprador, en el momento en que se seden los derechos de la propiedad el nuevo propietario esta en todo su derecho de remodelar, organizar y vivir con quien quiera sin ser necesaria una autorización del expropietario. Llevando este incidente a la realidad ciberespacial, vemos que una vez que sedemos nuestros derechos, como se ve exaltado en contrato de licencia y términos de uso de Facebook, ellos son totalmente independientes a la hora de toma decisiones respecto a todo aquello que subamos, que inmediatamente dejara ser de nuestra autoridad a ser del portal online.

La tercera situación va de la mano con las dos anteriores, puede que hayamos arrendado, vendido o comprado, a pesar de que el diseño de la casa, el color de las paredes e incluso tenga el nombre del anterior dueño (como sucede en las fincas o villas), todo ello no importará, el lugar ya tiene un nuevo dueño y será un delito que entremos a él sin permiso a pesar de que poseamos una copia de las llaves de la puerta.

Trasladando este último ejemplo a la realidad de la red social, puedo hacer memoria de una vivencia propia que marcó para siempre mi percepción del Internet y su utilización. Era el año 2006 Facebook acababa de convertirse en un “bum” para Latinoamérica, en ese entonces no era como ahora que es común encontrar a cualquier persona dentro del portal, tenía pocos conocidos que sabían de su existencia y aún menos que entendían del todo sus novedosas herramientas. Al cabo de un tiempo percibí que podía inmiscuirme en la vida de cualquier persona que se dedicara a hacer actualizaciones de la misma en la página, entonces en mí surgieron muchas preguntas y preocupaciones,
 “¿Qué sucede con la privacidad? ¿Alguien desconocido sabe tanto o más de mi vida que mi propia familia? ¿Es posible que alguna persona peligrosa sepa donde vivo, quien es mi familia, sepa todo lo que opino y lo que hago a diario?”.

Estas preguntas fueron más que suficiente para llenarme de ansiedad y una profunda sensación de inseguridad, que me llevó a profundizar mis vagos conocimientos respecto a las normas de la red social (que pasa con nuestros datos y como los utilizan), y allí fue cuando de mi infantil mente de 12 años surgió el tercer caso que utilice para ejemplificar el problema que veía tenuemente frente a mi falsa percepción de seguridad que me proporcionaba la red, me hice a la idea de que el Facebook, o para ser más específico, mi perfil de Facebook era una villa que alguna vez fue mía, una villa que nombre “Santiago Torres” pero que luego vendí a alguna persona y que ella ya podía hacer lo que quisiera con “Santiago Torres”, que con el tiempo dicha villa se hizo empresa y me había convencido para trabajar en ella, yo era escritor, fotógrafo y el publicista estrella de la villa.

Era interesante hacerme a esa idea, pues desde entonces uno de mis mayores hobbies fue la escritura, y descubrí que una vez presionara el botón “publicar” el texto en el que había invertido mi tiempo, pasión e incluso amor ya no me pertenecía, era de alguien que no conocía, sólo me hacía un vago imaginario de las personas que trabajan en la empresa, a quienes les daban dinero como retribución de su tiempo, ellos estaban contratados, y yo me comparaba con un esclavo, pero no cualquier tipo de esclavo, era una esclavitud voluntaria en la que trabajaba por “diversión”.

Luego de este gran acontecimiento que provoco un exponencial avance en mi razonamiento respecto a mi propia identidad, decidí que algún día cuando tuviera la oportunidad haría publico este punto de vista de la red social.         

Volviendo a nuestro tema en concreto, estas drásticas medidas provocaron el rechazo de los usuarios y una creciente preocupación generalizada ante la posibilidad de perder nuestra privacidad y seguridad en la red, como ya se destacó anteriormente la red social obtiene facultad de utilizar esta información como desee, pero para evitar pérdidas multimillonarias Mark Zuckerberg el fundador y actual director ejecutivo de la empresa, declaró, para tranquilizar a los usuarios,  "nunca se utilizará esta información fuera del servicio Facebook". (Puntual.com.ar, 2010)

Más tarde el 21 de abril del año 2010 se dio a conocer que Facebook planea hacer visibles las páginas de Internet consultadas por sus usuarios, lo que ha levantado polémica debido a la pérdida de la privacidad. "Pasamos de una situación donde no teníamos un control suficiente, a otra donde Facebook vuelve públicas categorías enteras de informaciones, en una lógica de negocios" según Kurt Opsahl, abogado de Electronic Frontier Foundation dedicada a la defensa de los internautas  (Infobae, 2010). Luego de verse hostigadas por el nuevo ordenamiento de la red social, cientos de personas decidieron abandonar de forma definitiva Facebook, pero al ser los datos propiedad irrefutable de la red social, sus datos permanecían de manera indefinida a merced de los muchos contratos publicitarios que Facebook maneja (Enter, 2013).

Desde ese entonces hasta el día de hoy muchos críticos como  Karsten Gerloff, presidente de la Fundación de Software Libre de Europa (FSFE), ven con malos ojos los fines de la empresa “la red social funcionara hasta el año 2016, y el motivo principal de éste hecho lo atribuyo a Facebook, entre otras compañías, toma a los usuarios como un producto que vender a sus verdaderos clientes: empresas y servicios secretos.” (Alt1040, 2013). Incluso el presidente de los Estados Unidos Barack Obama en la apertura del nuevo ciclo escolar en una escuela secundaria de Wakefield, en Virginia, exhortó a los estudiantes de su país a: "Tengan cuidado con lo que suban a Facebook" (Infobae, Infobae.com, 2009).






Son nuestros datos los que hacen que Facebook sea rentable y gratuito al público:
Facebook cuenta con diversos tipos de anuncios publicitarios, anuncios de Facebook o mejor conocidos como “Facebook Ads” (Facebook, Facebook ads), los cuales son la mejor forma de dar a conocer cualquier tipo de página dentro de la red social, haciendo visibles a empresas reales que se encuentran relacionadas con la misma, siendo una posibilidad individual el seguir y acceder a las paginas publicitadas en los marcos establecidos por Facebook. En la red social encontramos tres tipos de Facebook ads que están disponibles para todo el público.

Facebook Ads Tradicionales:

Estos anuncios son los primeros que introdujo Facebook en su sistema y son los que se encuentran a la derecha del “News Feed”. Este tipo de anuncios es particularmente recomendable para incrementar el número de likes en una página y darla a conocer.
Al establecer una campaña con este tipo de anuncios de Facebook, se tiene la opción de usar aspectos demográficos e intereses específicos para centrarte en usuarios con un perfil particular. Además, Facebook permite elegir el presupuesto diario para la campaña y se pagara por impresiones o por clicks. Lógicamente, cuanto mayor sea nuestro presupuesto, más usuarios verán el anuncio.

Promoted Post:

Si una página tiene suficientes likes, los Promoted Post pueden ser la mejor opción. Los Promoted Post se encuentran a medio camino entre los anuncios tradicionales y las entradas del News Feed, ya que aparecen en éste pero con la etiqueta de “Post promocionado”.
Facebook sólo muestra los post que publican las páginas a un porcentaje pequeño de sus seguidores, aproximadamente el 16%. Esto viene determinado por el EdgeRank, el algoritmo de Facebook que mide la afinidad e interacciones de los usuarios con la página en cuestión, entre otras cosas. Este tipo de anuncios de Facebook permite aumentar ese porcentaje y la notoriedad del post en cuestión. Como en el caso anterior, cuanto mayor sea nuestro presupuesto diario, más usuarios verán el anuncio, aunque en este caso sólo lo verán usuarios que ya son seguidores de nuestra página.

Facebook Offers:

Los usuarios que estén interesados en la oferta y hagan click en ella, recibirán un e-mail de Facebook con los detalles de la promoción, que puede ser online, offline o una combinación de ambas. El alcance y el pago es similar a la de la opción anterior aunque cuando un usuario acepta la oferta, se publica en su muro y en el news feed de sus contactos, con lo que puede aumentar la audiencia notablemente.
Implícitamente se ve cumplida la promesa de Mark Zuckerberg: “nunca se utilizará esta información fuera del servicio Facebook". Pero lamentablemente para los usuarios de la red social no es del todo certera, luego de múltiples escándalos y demandas de parte de sus usuarios por infracciones en las normas de privacidad impuestas por la empresa Facebook admitió que varios programadores independientes de algunas de las aplicaciones más utilizadas (sin nombrar nombres) habían vendido datos de miles o tal vez millones de personas a diversas marcas, esto luego de la denuncia del diario The Wall Street Journal quien denunció que programadores vinculados a Facebook habían vendido el número que identifica a cada usuario de la red (UID), a partir del cual se puede rastrear detalladamente la actividad de un usuario y con ello definir un perfil como potencial consumidor, The Wall Street Journal declaró que estos datos habían sido vendidos a más de 25 empresas que ahora gozaban de una inmensa base de datos realizada inocentemente por los usuarios, que sin saberlo se convertían en productos (Pijamasurf), como luego lo declararía Karsten Gerloff.
Luego de este breve abre bocas que habla de la realidad que conocemos e ignoramos de Facebook, es notable e indiscutible que existen varias situaciones que generan y generaran más polémica conforme a como la red social vaya evolucionando y afianzando su dominio legal sobre sus usuarios y ahora aparentes productos. El futuro de nuestros datos y nuestra identidad parecería correr alguna clase de peligro, pero pesimamente Facebook es una “red social” la cual está constituida de dos ingredientes fundamentales, la informática o red y las personas o sociedad.
Podría decirse abiertamente que somos dependientes a la efectividad de las “redes de contactos sociales” (Utilización de la red para lograr y afianzar relaciones sociales), pero siempre tendremos la opción de preferir los medios convencionales de comunicación, aunque estos también estén adentrados en el consumismo, o ser un poco más consientes a la hora de presionar el botón “compartir” o “share”, evitando así no solo hacer publica nuestra vida, sino que también, evitar perder los derechos de autor sobre nuestros contenidos.
En el caso en el que sea de suma importancia publicar o hacer que algo llegue a ser visible en red, considero un buen ejercicio no subir los datos directamente a la red social, esto no sería una tarea difícil con la utilización de los hipervínculos (Enlace de anclaje a otro sitio en la red o documento), lo único que haría falta sería tener un sitio alterno en el que se respeten nuestros derechos de autor, publicar allí y paso seguido compartir el link de nuestro archivo en Facebook.
La seguridad y nuestra identidad no debería ser negociable y mucho menos nuestra libertad, son derechos fundamentales, es decir propios de nosotros los seres humanos, pero hay que tener en cuenta que nadie nos está obligando a hacerlo somos nosotros mismos quienes nos encadenamos. Lo único que hace falta es un poco de meditación respecto al tema y algo de acción para prevenir futuros quebrantamientos de nuestros derechos.

Bibliografía


Alt1040. (06 de 07 de 2013). Alt1040.com. Obtenido de http://alt1040.com/2013/07/opinion-de-karsten-gerloff-sobre-facebook
Enter. (17 de 04 de 2013). Enter.co. Obtenido de http://www.enter.co/vida-digital/que-pasa-cuando-se-elimina-informacion-de-facebook/
Facebook. (17 de 07 de 2012). Facebook Developers. Obtenido de https://developers.facebook.com/blog/post/2012/07/17/capturing-growth--photo-apps-and-open-graph/
Facebook. (01 de 09 de 2012). Facebook.com. Recuperado el 30 de 08 de 2013, de Facebook.com: https://www.facebook.com/legal/terms?locale=es_ES
Facebook. (s.f.). Facebook ads. Obtenido de https://www.facebook.com/advertising?campaign_id=212610284488&placement=phrase&creative=5980278612&keyword=facebook+ad&extra_1=66eb20f3-e17a-f6e8-fbda-000026046999
Infobae. (09 de 09 de 2009). Infobae.com. Obtenido de http://www.infobae.com/2009/09/09/471030-obama-los-jovenes-tengan-cuidado-facebook
Infobae. (06 de 05 de 2010). Infobae . Obtenido de http://www.infobae.com/2010/05/06/515006-acusan-facebook-divulgar-datos-privados-ganar-dinero
Pais, E. (10 de 04 de 2012). Tecnologias diario El pais . Obtenido de http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/04/actualidad/1349353520_005170.html
Pijamasurf. (s.f.). Pijamasurf.com. Obtenido de http://pijamasurf.com/2010/11/facebook-admite-venta-de-informacion-de-sus-usuarios/
Pingdom. (16 de 01 de 2013). Pingdom. Obtenido de http://royal.pingdom.com/2013/01/16/internet-2012-in-numbers/
Portela, S. T. (15 de noviembre de 2013). No se ni lo que pienso. Obtenido de http://nosilupienso.blogspot.com/
Puntual.com.ar. (2010). Obtenido de http://www.puntal.com.ar/noticia_comen.php?id=152520
Tatiraju.rishabh. (29 de diciembre de 2012). Wikipedia. Obtenido de http://en.wikipedia.org/wiki/User:Tatiraju.rishabh


Mañana sin música no es el inicio de un nuevo día

Así como un día sin sonreír es un día perdido y un día sin aprender algo nuevo fue un fracaso, un día sin música es tan triste como un bebe sin madre, o bueno así lo veo yo (es un poco exagerado jaja), ¿el tedioso viaje de mi casa al trabajo o a la universidad sin música?, ello ha de ser un castigo para quienes nacimos en la verdadera revolución digital, que nos ha demostrado que no existe alguno de los placeres comunicativos, como la música, que no quepa en la palma de la mano o en un bolsillo.

Únicamente quería hacer esta diminuta reflexión, que se me vino a la mente precisamente escuchando música en la comodidad de los cuerpos de los demás pasajeros que me apretujaban en el bus esta mañana, para aquellos que llevan un buen tiempo disfrutando de la música comercial y de la poco convencional, les dejo un recuento de la Evolución de la música a grandes rasgos, protagonizado por la banda vocal Pentatonix, espero sea de su agrado:

Pentatonix - Evolution Music



¿Primeros pasos a la Cuentería?

Es realmente interesante cuando se escribe sin un fin claro, es exquisito dejar que las palabras fluyan y poco a poco vayan dándole forma a un tema, a un tema que bien puede ser el más irreverente que se nos hubiera podido ocurrir o tal vez sea absurdamente profundo, tan complejo que no podríamos haberlo redactado ni en nuestro máximo nivel de lucidez y concentración. He utilizado esta técnica unas cuantas veces, pero hoy estoy decidido a aprovecharme de su sin igual aire a misterio, no redactando un sólo pedazo para cubrir un “hoyuelo” en la línea argumental, sino haciendo un gigantesco hueco, como una rampa, donde se entra por un lado se va a lo más profundo y de nuevo de golpe estamos en las alturas pero de la posición contraria, sin mucho más que inventar, sin más palabras que me nazcan en este mismo instante, sin hacer trampa un solo segundo para pensar en una palabra, una frase o una idea encantadora, proseguimos a darle inicio a este “El cuento de lo real torcido”.
¡Genial ya me comprometí con un cuento!, no soy muy bueno inventando cuentos, debo aceptarlo. Qué más divertido que hacer algo que no es de costumbre y además de eso agregarle que estoy comprometido con “las reglas del juego”, donde la primera y más importante norma es escribir mis ideas tan pronto como hacen un leve ruido en mi mente, diría que es similar a hablar, si dices algo que es incoherente o estúpido ya no hay paso atrás, simplemente corriges el error en el trascurso del dialogo, ahora si ¡A la carga!...
Nota: me tomare la libertad de dar las aclaraciones que me parezcan pertinentes con el uso del paréntesis, para hacer alguna clase de énfasis en las “declaraciones del autor”, pero si lo prefieres no tomes en cuanta estas interrupciones y  dale tu propio sentido a la historia, (al fin y al cabo este cuento tendrá una estructura tan espontánea y abierta a las posibilidades, que cada quien podrá interpretar a su gusto, sin importar mi opinión acerca de las premisas erróneas que se puedan llegar a obtener de el mismo).    

El cuento de lo real torcido (Parte I):


“Primero observa y por ultimo ignora, ¿qué será de aquella linda pajarita que todas las mañanas me canta y luego se esfuma entre los arboles? ¿Quién será el afortunado dueño de tan lindos y suaves cantos que me quitan el sueño y me recuerdan a los días en los que era incapaz de salir del nido?” se preguntaba con un cierto aire de inquietud el nostálgico pajarillo que vivía junto a la ventana de un viejo edificio. Sus preguntas eran las mismas todas y cada una de las mañanas, para él era importante saber cuál otra ave era la que despertaba a los dos ancianos del primer piso y le daba ritmo a la extraña mezcla de pop que escuchaba la joven de cabello rubio mientras se daba su ducha diaria antes de salir a darle un vistazo al mundo, del cual por alguna razón siempre volvía agobiada al ver todas las maravillas que ella al parecer odiaba y que el resto de los habitantes de la casa ignoraban.   
Como todas las mañanas la señora Gloria despertaba antes de que los pájaros celebraran un día nuevo, ella acostumbraba preparar un café para sus dos ausentes hijos, Pedro que ya hacía más de una década había olvidado del todo a su madrugadora madre y Juan el hijo que muchos desearían tener antes del “gran incidente”, quien había muerto en un trágico accidente para convertirse en “Juancho” el chico de pantalones cortos  de quien sólo se sabía que su familia era extraña, y que algún punto de la vida su madre había perdido la cordura hablando todas las mañanas con las aves mientras tomaba café con sus dos hijos ausentes.
Ya era un cuarto para las 6, el pajarillo gritaba con alegría sus preguntas sin parar con la esperanza de que la vecina loca del frente hoy si fuera capaz de darle solución a alguna de sus dudas, “¡Dime pajarito!” grito la señora Gloria mientras doblaba el codo para tomar otro sorbo y empezar con la segunda taza de café, al oírla la pequeña ave revoloteó hasta cruzar la calle y descansar sobre el gran ventanal de la señora Gloria, que daba en frente de la casa antigua de donde salía casi corriendo la joven de cabello rubio, quien sin darse cuenta, otra vez era observada minuciosamente por Juancho, que se encontraba en el segundo piso de la destartalada casa terminando su gran obra maestra “amarillo de mañana radiante”. Todas las mañas Juancho tenía una cita con su mayor obsesión, capturar su imagen por unos instantes para continuar pintando el retrato de la joven de cabello rubio a quien admiraba no sólo por su sinigual belleza, sino también por esos “hermosos pantalones cortos” que se ponía todos los martes, por esa facción de no más de 30 segundos Juancho se sentía parte de algo, él no era el único que llevaba pantalones cortos y sospechaba que no era el único que se hacía un sinfín de preguntas acerca de esa sensación que se perdía entre el asfalto.
En el primer piso el pajarillo cantaba mirando a los ojos llenos extraños sentimientos de la señora Gloria:

“Primero observa y por ultimo ignora, ¿qué será de aquella linda pajarita que todas las mañanas me canta y luego se esfuma entre los arboles? ¿Quién será el afortunado dueño de tan lindos y suaves cantos que me quitan el sueño y me recuerdan a los días en los que era incapaz de salir del nido?”   

Ella siempre respondía con una sonrisa mueca “Dímelo de nuevo con más fuerza y tal vez, sólo tal vez sea capaz de responder algo que soy incapaz de responder”, podría estar loca, pero ella sabía muy bien que no podría responderle y que tal vez él nunca lo entendería. Luego de unos 45 minutos el pajarillo se encontraba agotado de preguntar y ponía todas sus esperanzas en el siguiente día.

Ya habían pasado posiblemente días, meses e incluso años en los que esta rutina mañanera se había repetido, a Juancho ya no le quedaban más paredes que quisieran ser pintadas de su hiperrealista arte repleto de amarillos y sentimientos incoloros que, lo confundían y lo llenaban tanto de angustia que él creía que por esa razón lo consideraban diferente.
Antes de que la casa del frente estuviera casi en ruinas, Juan era un buen chico, solía salir a la calle a sentarse junto la carretera a leer mientras el sol calentaba sus jóvenes y soñadores huesos, para luego reincorporarse he ir a la cocina a tomar una buena taza de café junto a su hermano mayor y a su amorosa madre. Las charlas eran extensas pero entretenidas, Pedro solía hablar de su importante trabajo en la imprenta local mientras Juan admiraba y conservaba cada una de las palabras en su mente como si fuera el único camino a seguir que lo sacaría de la desesperante rutina diaria. Juan únicamente se dedicaba a mostrar su arte a cualquiera que se diera el lujo de pasar caminando a la sombra de la gran casa, sin importar que fuera un viajero, un taxista, un conocido, el cartero o su propio hermano, lo haría seguir al segundo nivel de la construcción para darle un paseo por su cuarto que no era nada convencional, era toda una exposición de arte, esculturas por aquí y por allá, hasta su cama era una exquisita obra de arte adornada de incontables incrustaciones de piedras brillantes y tallados que sólo podrían vivir en la mente de un gran artista….

(Hasta aquí me dieron las manos y las ganas por hoy, así que "Continuara")...


Dos Baylis y una vela

La tensión se incrementaba entre más tiempo pasaba, tal vez se presumía que en algún punto las palabras dejarían de fluir, o se tornara incomodo el ambiente por algún movimiento inesperado en la conversación. Sus miradas se encontraban por breves instantes, de tal manera que pareciera un accidente, las sonrisas se asomaban luego de todas las frases dichas y escuchadas, todos los chistes eran buenos y todos los gestos atractivos.
Se encontraban los dos en un café mientras sonaba el himno nacional en la iglesia central del transitado pueblo donde ambos vivían,  cada uno bebía un vaso de Baylis en las rocas, o dicho de otra manera con hielo, el dulce sabor de la crema de whisky contrastaba perfecto con la luz de la vela color verde que los iluminaba tenuemente, esta se encontraba insertada en una botella vacía haciendo de candelabro y de centro de mesa, la mesa no era más grande que una silla, tenía más pinta de butaca que de mesa y sus acabados rústicos eran resaltados por pedazos coloridos de cerilla de vela sobre toda su superficie.
Con el cuerpo extendido sobre cojines que estaban tirados en el suelo, uno al lado del otro conversaba mientras los minutos pasaban, a las 6:13 de la tarde de ese 16 de septiembre, inocentemente él da a conocer su opinión sobre el futuro de aquella amistad y ella sin vacilar responde de inmediato “si”. Era el momento perfecto para una gran frase, algo como: un pequeño paso para un hombre un gran salto para una relación… o eso pensó él en el momento, pero cuando menos lo esperamos surgen las palabras adecuadas en el momento preciso, sin pensarlo por un momento le dio libertad a su mente él sólo pudo preguntar “¿qué hora es?”(lo sé, es un poco desalentador en un principio), ella respondió viendo la hora en su celular “son las 6:15”, acomodando el torso él la miro a los ojos y le dijo “recuerda esta hora porque es la hora de nuestro primer beso, luego de estas palabras no quedaba más hacer lo dicho… ya sabiendo que pasaría, ambos se miraban fijamente mientras se llenaban de emoción sus miradas, hasta que sus sonrisas se toparon con el dulce sabor del Baylis entre los labios.



Poema "Hijo" por Dario Torres Ramirez

Hoy siendo el día 23 de Octubre de 2013, a tan sólo 1 hora para cumplirse la quinta década de vida del autor del siguiente poema, he decidido compartirles este bello escrito. Ya llevaba tiempo sin actualizar las entradas del Blog y que mejor manera de hacerlo que con un sentimiento y una sensación latente dentro de las letras.
La primera vez que leí este poema me fue imposible ignorar el nudo formándose en la garganta y las ganas de darle las gracias al autor de aquel, que en este caso es el señor Dario Torres Ramirez, quien como muchos de nosotros, es un poeta empírico, un profesional del sentimiento y además de ello es mi padre.
Sin más preámbulo me enorgullezco en presentarles, no un escrito, sino un sentimiento, los dejo en compañía de la nostalgia intrínseca de “Hijo”: 

Hijo

Un recuerdo lejano…
El fruto de un amor que sin saber
Se fue diluyendo entre los tiempos, que
Se juró ante altares de rosas y creencias
Que sólo la muerte separaría.

Vi como creciste, como tus manos y
Tus pies empezaban a enfrentar
El mundo, como tu voz nació de tu
Pecho con un" Pa" que me volvió
Más hombre, como tu pelo delicado se
Poblaba cada día más tu perfecta
Cabeza.

El momento exacto en que tu voz se
Convirtió en trueno y tu cara se
Llenó de rastros de tu hombría, el día en
Que no pude mirarte para abajo y mi brazo
No fue capaz de enrollar tu hombro, la
Tarde que sentí la fuerza de tu mano
Descansar sobre mi espalda.

Mi hijo se hizo grande, dejo atrás los
Años que he perdido, como extraño
Los besos que no he dado para
Decir felizmente, hasta mañana, y las carreras
Despeinadas para llegar a tiempo
A su futuro y aprender cada día de
La vida.

Ahora seguirá enfrentando la nueva
Búsqueda de su largo paso, tendrá que
Luchar contra la vida y lograr vencer más
Que cualquiera la dura prueba de su amado
Sueño.

Lo amo, no como a él bebe a quien le conté
Sus dedos, lo amo como al hombre que
Me quita el sueño.









La paz y la "paz"

Lloviznaba levemente era uno de esos bien llamados “espanta bobos”, me encontraba sentado esperando no más que el amor encarnado en una sonrisa y una tarde hermosa, frente a mi ojos la capilla del centro y un sin fin de palomas golosas revoloteando de aquí a allá, por el arroz lanzado de las manos de los inquietos niños y los melancólicos ancianos. Buscando resguardo del mundo exterior y el frío, decidí entrar a la gran construcción donde residen los santos mártires y héroes católicos, la paz abrumaba el escenario mientras caminaba de el gran portón al centro de la iglesia, me senté e incline mi cabeza, como acto de reverencia y educación para los que allí arrojaban sus plegarias y sus oraciones, el sitio era agradable, bastante amplio y bien conservado. Todos los presentes me doblaban la edad e incluso uno que otro me la triplicaba, no buscaba de algo más que del inmútale silencio de Dios… poca importancia le di al hecho de que media docena de santos petrificados me observaran, o a la posibilidad de ser avistado por el amoroso Dios junto a su humilde e intachable hijo de facciones norteamericanas. Con los ojos cerrados me concentraba en hacer entrar el silencio y la paz a mi mente, en sólo pensar una cosa a la vez (hasta ese entonces no me había percatado de lo complicado que puede llegar a estar totalmente enfocado en algo), por mi mente transitaba desde la ropa que olvide sacar de la lavadora hasta preguntas tan perturbadoras como: “¿Y si la luz al final del túnel en realidad es la luz que entra a la vagina de nuestra madre justo antes del parto?”, agitando la cabeza me concentraba de nuevo repitiendo sin parar la palabra “paz”, en un intento desesperado por pensar en una única cosa: -“paz, paz, paz, paz” repetía al mismo compas. Cuando de repente empecé a escuchar a la distancia algo, pero ya estaba tan adentrado en mi propia mente que no llegaba a distinguir que era y mucho menos de dónde provenía, sólo sabía que sonaba cada vez más fuerte y que de a pocos perdía el ritmo de mis “paz”, me vibraba la pierna y abrí los ojos, de inmediato despertaron todos sentidos, poniendo mi mano sobre el bolsillo derecho descubrí que mi celular estaba sonando, todos me observaban con gestos de intolerancia, para ellos era insoportable e inaudito que la “paz” del lugar se desvaneciera por el sonido de mi celular, mientras para mí era el llamado de alerta que me decía que el momento de verla, se acercaba y era la hora de usar esa “paz”, que repetí tantas veces en mi mente, para no fatigarme de emoción en el momento que nuestras miradas se encontraran de nuevo.

Troll Good


Parado en una esquina me encontraba rectificando la nomenclatura en la que me encontraba situado, mientras la estampida de estudiantes me rodeaba, siendo mi cuerpo un separador de ambos sentidos del andén. En mi mano derecha una bolsa de papel, marcada con lo que alguna vez fue vapor emergente de pan caliente, en la que ya tan sólo quedaban 3 panes.
Veía a la gente pasar y sacaba un pan de la bolsa, cuando lo vi, lo había visto un sin fin de veces, incluso en alguna ocasión le había deseado un buen día, era un sujeto con poco menos de 40 años, yo diría que unos 37, él siempre se encontraba recostado contra la misma pared, llevaba sobre su cuerpo una ruana rota que hacía de cobija, unas gafas de sol rosadas con brillantes, una moña azul que abultaba su enmarañado cabello negro que hacia juego con las uñas de su mano izquierda que estaban pintadas de morado oscuro, claro, sin olvidar sus distintivas botas femeninas en punta color café.


Le di una mordida al pan mientras lo observaba leer un diminuto libro amarillo que al parecer lo emocionaba bastante, crucé la calle mientras se esfumaba lo que me quedaba de pan.
Estando frente a él pude distinguir un tatuaje del contorno de una mujer sobre su clavícula y varias heridas cubiertas por costras alrededor de su cuello. Avance un paso y él levanto la mirada, me observó por unos 2 segundos y dijo: "Es bueno este cuadernito" mientras sonreía levemente y asistía con la cabeza, ¿bro quiere un pan?, le dije mientras le entregaba la bolsa de papel, inmediatamente sacando un pan de la bolsa me dijo, "mi Dios lo bendiga", y yo sin pensarlo un segundo le pregunte, "¿Cuál es su Dios?", desplegando una gran sonrisa respondió: "el mismo que me manda pan cuando quiero comer pan", ante la inesperada respuesta sonreí, el culminó diciendo "este cuadernito habla de él, un día de estos se lo presto" mientras lo señalaba con la mano izquierda y reía bastante agudo.
Luego de eso le hice un gesto amigable para despedirme y empecé a caminar rumbo a la estación más cercana del sistema de buses articulados rojos que funcionaba en la capital, llegando allí pensé mientras me reía "¿el mismo que me manda pan cuando quiero comer pan? Ojalá sea el mismo que me paga el transporte cuando necesito pagarlo", pues no disponía de más dinero que el suficiente para cargar la tarjeta del servicio y sobrevivir a otra semana de transportes, a pesar de que sabía que mi saldo eran 400 pesos cuando necesitaba 1.700, me dirigí a un sensor que mostraba el saldo actual de la tarjeta mientras incrédulo acercaba la tarjeta al aparato, y para mi asombro seguían mis 400 pesos, pero está vez acompañados de otras 2 cifras extra, alcanzando para un poco más de una semana de transportes, de inmediato me pregunté si ¿le había vendido 2 panes a Dios o había desperdiciado la bendición de un habitante de la calle?, cualquiera de las dos posibilidades era igual de absurda y preferí dar por sentado que era un error en el sistema, no se me hizo muy raro que para "variar" algo funcionara mal.
Luego de un viaje de 25 Minutos de pie, en el apretujado medio de trasporte, llegué al portal del norte de la ciudad, dónde tome otro bus que tenía como destino el pueblo dónde vivía. Me recosté sobre la ventana del lado izquierdo del bus  y cerré los ojos durante los 20 minutos más de viaje que me restaban, al escuchar que la gente se empezaba a bajar supe que ya estaba cerca de mi destino, incorporándome me puse de pie y me dirigí a la parte delantera del bus para decirle al conductor donde era preciso que se detuviera para bajarme y para pagarle mi pasaje, "en la próxima esquina por favor", le dije mientras sacaba la billetera para pagarle, "ya pagaron por usted joven", me dijo serio mientras el bus se detenía, "pero si vengo sólo", le expliqué, el bus se había detenido por completo cuando respondió mirándome por el espejo retrovisor, "una señora pago por usted y dijo que le debía un favor".
Poniendo el pie derecho sobre el asfalto mientras me acomodaba la maleta dije, "bueno está bien, a la próxima los números de la lotería y me lo creo", reí mientras miraba al cielo, y como si fuera una broma justo al cruzar la esquina me abordó un anciano ofreciéndome comprar la lotería.

Primer día de estrene : "¿no sabemos ni lo que pensamos?"

Aun no tengo muy claro cómo se administra un Blog, y como se imaginaran, mucho menos la temática que usare en este Blog. Probablemente este será un Blog de prueba, pues, nadie lo visita y por ahora escribo únicamente para mí, pensándolo mejor, es como si escribiera un diario o algo parecido...
De todas formas tengo un breve esquema de que es lo que tratare.

¿no sabemos ni lo que pensamos?

El caso es que "no se ni lo que pienso”, bueno la verdad sí lo sé, es una metáfora que me pone en la posición de un individuo que aún no tiene muy claro cuál es la finalidad de lo que piensa o simplemente es, en alguna instancia, incoherente en sus estructuras mentales cuando las compara con su realidad y su manera de tratar con el mundo que lo rodea. ¿Acaso soy el único con este “problema”? la verdad no lo creo, sucede que el entorno donde habitamos (sociedad), constantemente hace parecer que nuestra opinión, perspectivas, pensamientos, deseos y anhelos se consiguen, claro que se consiguen, pero de acuerdo con las estructuras establecidas por el mismo.
¿Por qué no nos convertimos en uno de esos individuos que piensa diferente?

¿No sería buena idea buscar alternativas?

Película de la semana: Kill Bill Vol. 1


Licencia de Creative Commons
No se ni lo que pienso is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://nosilupienso.blogspot.com/.